Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Explora nuevas ideas y crea conocimiento de forma colaborativa ¡Sé parte!

El propósito de los Semilleros de Investigación es reconocer la colaboración mutua entre estudiantes y académicos/as en actividades de investigación. Esta iniciativa busca fomentar y fortalecer las competencias investigativas y la capacidad de trabajo colaborativo de los/as estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

¿Qué actividades se pueden realizar en un semillero? Te damos algunas ideas:

Formación y Desarrollo de Competencias

Los(as) estudiantes tienen la oportunidad de formarse en técnicas y métodos de investigación, participar en talleres especializados y mejorar sus habilidades de trabajo en equipo y liderazgo. Asimismo, pueden generar instancias de conversación y discusión sobre temas y hallazgos de investigación, fortaleciendo el pensamiento y conocimiento científico.

Participación en Actividades de Investigación

Los semilleros son espacios que permiten a la comunidad investigadora y estudiantil organizarse para participar activamente en la ejecución de proyectos de investigación, realizando tareas como la recolección de muestras, el análisis de datos y otras actividades. Además, colaboran en la redacción de estados del arte, analisis bibliográfico o la redacción de artículos que presentan los resultados de manera clara y estructurada.

Difusión y Vinculación

Además de investigar, los semilleros pueden promover la participación en eventos científicos como congresos y la organización de encuentros científicos, tales como conversatorios, jornadas o charlas científicas o de divulgación. A través de estas actividades, los resultados de las investigaciones llegan a la comunidad académica y a la sociedad, creando conexiones que potencian el impacto de los proyectos desarrollados.

¿Qué apoyos pueden recibir de la Dirección de Investigación?

Formación en Investigación

Ponemos a su disposición los siguientes talleres que pueden ser coordinados desde la Dirección de investigación:

  • Fundamentos del Ecosistema de CTCi nacional e internacional.
  • Búsqueda de bibliografía científica.
  • Búsqueda de datos de investigación.
  • Uso de Gestores Bibliografícos.
  • Normas de citación.
  • Acceso abierto y cómo aprovechar la apertura de la ciencia.
  • Ética e integridad Científica.
  • Metodología de la Investigación.
  • Proceso de publicación científica.
  • Escritura Científica.

Divulgación Científica

Servicio de Apoyo a la Difusión Científica

Reconocemos la importancia de compartir el conocimiento científico a la sociedad. Por ello, ofrecemos un servicio apoyo administrativo para la realización de actividades de divulgación científica, diseñado para facilitar la planificación, ejecución y promoción de los eventos.

Bajo este servicio les ofrecemos los siguientes apoyos:

  1. Asesoría en comunicación científica: Brindamos orientación sobre las mejores estrategias para comunicar los resultados de la investigación a audiencias no especializadas, utilizando medios accesibles y atractivos.
  2. Logística: Coordínanos la reserva de espacios físicos, implementos y las adecuaciones necesarias.
  3. Diseño y producción de material gráfico: Colaboramos en la creación de contenidos y materiales gráficos como carteles, infografías, folletos y recursos multimedia.
  4. Difusión en medios digitales y tradicionales: Gestionamos la promoción de actividades de difusión a través de redes sociales, mailing masivos, medios de comunicación y canales institucionales, aumentando el alcance de las iniciativas de divulgación.

Ponemos a disposición los siguientes espacios de colaboración

1.

Mesón de trabajo colaborativo

Espacio disponible en la Dirección de Investigación (Ed. Monseñor Valech). Mesón de trabajo de 8 asientos con disponibilidad de enchufes y conexión de internet wifi.

2.

Sillones de conversación

Amplios sillones en un entorno circular para 10 personas brindando un espacio de conversación colaborativa.

3.

Televisor

Televisor de 55 pulgadas con conexión HDMI y wifi

Contacto

Si tienes alguna duda, puedes contactar a Dagmar Troncoso, especialista de la Unidad de Formación en Competencias de Investigación de la Dirección de Investigación, a través de correo electrónico: dtroncoso@ucsc.cl