El Fondo de Actividades Académicas tiene por objeto fomentar la participación de los académicos y postdoctorantes en la difusión, intercambio y colaboración de actividades relacionadas con la investigación fundamental mediante el financiamiento de presentaciones de trabajos en eventos científicos, tecnológicos y pasantías de investigación.

Resultados de la Convocatoria

Académico(a) Facultad Actividad Lugar
Carlos Lara Ciencias Pasantía de Investigación Laboratori de Processament d’Imatges, Universidad de Valencia, España
Andrea Garrido Educación Pasantía de Investigación Universidad de Tarapacá, Chile
Carolina Monsalve Comunicación. Historia y Cs. Sociales Pasantía de Investigación Universidad de Granada, España
María Magaly Gaviria FACEA Pasantía de Investigación Culiacán, Sinaloa – Universidad Autónoma de Occidente, México
Felipe Poblete Educación Pasantía de Investigación Universitat de les Illes Balears (Universidad de las islas Baleares), España
Reginald Del Pozo Medicina Congreso “XXVI International Bile acids Meeting” en Ámsterdam, Paises Bajos.
Matias Hepp Medicina Congreso “American Association for Cancer Research, Annual Meeting 2022” en el Ernest N. Morial Convention Center, EEUU.
Pablo San Martín FACEA Congreso “Academy of Innovation, Entrepreneurship, and Knowledge Conference – (ACIEK)” en la Universidad de Sevilla, España.
Claudia Martínez Ingeniería Congreso “18th International CDIO Conference” en Reykjavík University, Islandia.
Humberto Álvarez Educación Congreso “AIDIPE 2022. XX Congreso Internacional de Investigación Educativa: Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad” en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Laura Azócar Ciencias Congreso “30th European Biomass Conference and Exhibition (EUBCE)” en Marsella, Francia.
Nelson Andrade FACEA Congreso “Academy of Innovation, Entrepreneurship, and Knowledge Conference – (ACIEK)” en la Universidad de Sevilla, España.
Manuel Rivera Comunicación. Historia y Cs. Sociales Congreso VI Congreso Internacional ALFAMED “Redes Sociales y ciudadanía: ciberculturas para el aprendizaje” en la Universidad Nacional San Agustín, Perú.