Donan a Facultad de Ingeniería software que permite análisis geológico estructural
Gracias a la empresa “Petex”, el Departamento de Ingeniería Civil podrá potenciar el desarrollo de investigación y docencia.
Gracias a la empresa “Petex”, el Departamento de Ingeniería Civil podrá potenciar el desarrollo de investigación y docencia.
A través del Dr. Rafael Aránguiz y estudiantes de Ingeniería Civil, la UCSC se hace presente en esta exhibición que se desarrolla en el Teatro Dante de Talcahuano.
La jornada consideró la exposición de académicos. Para el segundo semestre se proyecta la socialización de iniciativas de alumnos.
La iniciativa busca promover y desarrollar la economía del hidrógeno verde como alternativa escalable para la industria y el sector público.
Objetivo del concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de doctor.
Hipersensibilidad, baja producción de leche, factores emocionales y sociales son algunas de las causas identificadas en esta indagación que consideró a mujeres de la zona costera del Biobío.
Iniciativas de energía que impulsa la Universidad fueron parte de lo que se presentó a la autoridad regional ministerial para alinear el trabajo con las necesidades del sector público.
Primera actividad ejecutada en el marco del programa de postgrado se desarrolló en el Hospital Guillermo Grant Benavente.
Programa “Capital humano avanzado en inteligencia artificial para el Biobío” cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) 2021.
Casa de Estudios se ubica dentro de las 20 mejores Instituciones de Educación Superior chilenas, avanzando casi cien puestos a nivel mundial durante el último año.