Exponen sobre Inteligencia Artificial en Jornadas de Investigación Invierno 2022
Taller proviene de FIC Regional de alto impacto que contempla un doctorado para formar capital humano avanzado.
Taller proviene de FIC Regional de alto impacto que contempla un doctorado para formar capital humano avanzado.
Académico de la UCSC participó en investigación de un raro exoplaneta que tiene el tamaño de Neptuno, pero densidad similar a la de la Tierra.
IEEE Industrial Electronic Society (IES) destacó el estudio del área de la electromovilidad desarrollado por equipo de investigadores nacionales y extranjeros, donde participó Dr. Ricardo Lizana.
Académicos y colaboradores de la Fundación Chilena de Astronomía, participaron en las grabaciones en las comunas de Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Toltén e Imperial.
La colaboración permitirá al establecimiento de la comuna de Penco generar trabajos con el Laboratorio de Genómica y Biotecnología Aplicada de la Facultad de Ingeniería.
La actividad forma parte del proyecto FIC-R 2021 “Innovación en salud para un envejecer saludable” que cuenta con la participación de académicos de diferentes facultades.
Gracias a la empresa “Petex”, el Departamento de Ingeniería Civil podrá potenciar el desarrollo de investigación y docencia.
A través del Dr. Rafael Aránguiz y estudiantes de Ingeniería Civil, la UCSC se hace presente en esta exhibición que se desarrolla en el Teatro Dante de Talcahuano.
La iniciativa busca promover y desarrollar la economía del hidrógeno verde como alternativa escalable para la industria y el sector público.
Iniciativas de energía que impulsa la Universidad fueron parte de lo que se presentó a la autoridad regional ministerial para alinear el trabajo con las necesidades del sector público.